viernes, 28 de agosto de 2009

CND y la Universidad Interamericana Unica firman acuerdo y entregan certificados en curso en Drogodepencia‏




Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Universidad Interamericana firmaron un acuerdo institucional mediante el cual trabajarán mancomunadas y apegadas a las normas vigentes y las disposiciones que permitan el funcionamiento y las necesidades para el fomento del bienestar, la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
A través del presente convenio ambas instituciones fomentarán la promoción de principios y valores con ideales de paz, justicia social y de asumir la responsabilidad de colaborar en la construcción de una mejor sociedad.
Tras la firma, la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, Dra. Mabel Feliz Báez, dijo: “Que la institución que ella dirige se compromete a asesorar la Universidad Interamericana (UNICA), en asuntos de prevención de consumo de drogas y contribuir con la inclusión de contenidos y estrategias en el currículo vigente”, para disminuir el consumo de drogas en el país y con las campañas de prevención de consumo de drogas que realice la Casa de Altos Estudios.
También, asignar los técnicos necesarios para que laboren en la capacitación de las personas seleccionadas en los talleres preventivos del uso de drogas.
De la misma manera, el Rector de la Universidad Interamericana (UNICA), Lic. Grabiel Read, expresó que “facilitará las instalaciones físicas y tecnológicas, para la realización de actividades educativas relativas a la prevención del uso de que realice el CND.
Explicó además que formularán los temas de investigación relativos a la prevención del consumo de drogas para tesis, seminarios y pasantìas. Manifestó de igual manera que el pacto buscará otorgar becas y créditos al personal del CND, según la disponibilidad de la universidad.
Mediante la realización de programas educativos cursos, seminarios, talleres, diplomados, conferencias, Post-grados en prevención del uso indebido de drogas, ambas instituciones están en disposición de capacitar al personal seleccionado que tendrán a su cargo coadyuvar con el proceso de desconcentración de las políticas de drogas.
Igualmente, se desarrollarán campañas promocionales y elaboraciones de materiales impresos tales como afiches, brochurs, volantes relativos a la prevención del consumo de drogas ante la opinión pública

No hay comentarios: