![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG4CexihjypZc_GwwH-821LWGRkrAH746sMmmaU0Kh4F2kRqHi2DLu7az3h1h0IC1eUKqUvfe_CPGNrM-vsuo25fTkApQCFL7c8bb30pWXasDYJXejNSZdAT9ZV1b1JNlTFYDi0tkxMjAk/s320/DSC_0004.jpg)
SANTO DOMINGO.- La Cruz Roja Dominicana desarrolla varias actividadeds con motivo de sus 82 aniversario de fecunda labor social, comunitaris y humanitaria en la República Dominicana Como parte de estos festjeos, las autoridades de la institución en las peprsonas de su presidenta doctora Ligia Leroux y de su director general, arquitecto Gustavo Lara, anunciaron que ha sido reconocida como la primera institución mundial de este género en establecer un diplomado en Primeros Auxilios en Desastres.
La institución, fundada en el año 1927, fue además la primera que introdujo en el país los servicios de primeros auxilios, enfermería, primer banco de sangre, entre otros servicios y actualmente stá afiliada a la Federación Internacional de Cruz Roja.
La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Dominicana fue reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja el 16 de noviembre de 1927 y admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja el 19 de enero de 1931.
"Nuestra institución está comprometida con los requisitos que dieron origen a su reconmocimiento como sociedad nacional, losd cuales están consagrados en el artículo 4 de los estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja", apuntó la doctora Leroux.
Como parte de esta conmemoración, la Junta Directivade la Cruz Roja Dominicana celebrará este sábado, 15 de los corrientes, una Asamblea en la sede de las institución, donde evaluará sus metas y objetivos para el próximo año.
Sobre el diplomado en Primeros Auxilios en Desastres, los dos ejecutivos de la Cruz Roja Dominicana encabezaron la entrega de certificados a los participantes, quienes adquirieron sus conocimientos que en materia atención pre-hospitalaria. Este primer diplomado estuvo dirigido en su primera fase a personal académico y administrativo de varias universidades, entre las que figuraron UASD, INTEC, UCE, UNPHU, ITLA, UNICA, ICDA, UCATESI, Universidad Nacional Evangélica y APEC entre otras.
Tuvo una duración docente de unas 120 horas docentes y el diplomado abarcó temas sobre historia y evaluación de los primeros auxilios, primeros auxilios psicológico en desastres, atención del paciente poli traumatizado, soporte básico de vida, primeros Auxilios Intermedios, características pre-hospitalaria del transporte, protocolos de salud en emergencias y aspectos legales de la atención pre-hospitalaria
Luego de cada tema de los mencionados anteriormente los instructores hacían prácticas con los participantes de una forma interactiva a fin de que estos pudieran obtener un mejor aprendizaje y fueran capaces de multiplicar lo aprendido posteriormente.
Los participantes realizaron también trabajos de campos sobre la observación de profesionales de las emergencias y desastres realizando maniobras en terreno de difícil estadio. Así mismo cada participante presento un monográfico de los traumas psicosociales causados en emergencias y desastres a víctimas de los tipos de eventos que nos afectando.
Los instructores de este primer diplomado mundial sobre primeros auxilios en Desastres fueron Atahualpa Read Davis, coordinador de Búsqueda y Salvamento de la Fuerza Aérea y el IDAC; Lourdes Sandoval, residente de Anestesiología del Hospital de las Fuerzas Armadas; Aldrin Santiago, del Proyecto PPD Nordeste PNUD/ CRD; Fernando Vásquez Páez, encargado del Centro de Operaciones de Emergencias de la Cruz Roja Dominicana y Luis Osoria Lara, encargado del COE y del Cuerpo de Bomberos.
La institución, fundada en el año 1927, fue además la primera que introdujo en el país los servicios de primeros auxilios, enfermería, primer banco de sangre, entre otros servicios y actualmente stá afiliada a la Federación Internacional de Cruz Roja.
La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Dominicana fue reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja el 16 de noviembre de 1927 y admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja el 19 de enero de 1931.
"Nuestra institución está comprometida con los requisitos que dieron origen a su reconmocimiento como sociedad nacional, losd cuales están consagrados en el artículo 4 de los estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja", apuntó la doctora Leroux.
Como parte de esta conmemoración, la Junta Directivade la Cruz Roja Dominicana celebrará este sábado, 15 de los corrientes, una Asamblea en la sede de las institución, donde evaluará sus metas y objetivos para el próximo año.
Sobre el diplomado en Primeros Auxilios en Desastres, los dos ejecutivos de la Cruz Roja Dominicana encabezaron la entrega de certificados a los participantes, quienes adquirieron sus conocimientos que en materia atención pre-hospitalaria. Este primer diplomado estuvo dirigido en su primera fase a personal académico y administrativo de varias universidades, entre las que figuraron UASD, INTEC, UCE, UNPHU, ITLA, UNICA, ICDA, UCATESI, Universidad Nacional Evangélica y APEC entre otras.
Tuvo una duración docente de unas 120 horas docentes y el diplomado abarcó temas sobre historia y evaluación de los primeros auxilios, primeros auxilios psicológico en desastres, atención del paciente poli traumatizado, soporte básico de vida, primeros Auxilios Intermedios, características pre-hospitalaria del transporte, protocolos de salud en emergencias y aspectos legales de la atención pre-hospitalaria
Luego de cada tema de los mencionados anteriormente los instructores hacían prácticas con los participantes de una forma interactiva a fin de que estos pudieran obtener un mejor aprendizaje y fueran capaces de multiplicar lo aprendido posteriormente.
Los participantes realizaron también trabajos de campos sobre la observación de profesionales de las emergencias y desastres realizando maniobras en terreno de difícil estadio. Así mismo cada participante presento un monográfico de los traumas psicosociales causados en emergencias y desastres a víctimas de los tipos de eventos que nos afectando.
Los instructores de este primer diplomado mundial sobre primeros auxilios en Desastres fueron Atahualpa Read Davis, coordinador de Búsqueda y Salvamento de la Fuerza Aérea y el IDAC; Lourdes Sandoval, residente de Anestesiología del Hospital de las Fuerzas Armadas; Aldrin Santiago, del Proyecto PPD Nordeste PNUD/ CRD; Fernando Vásquez Páez, encargado del Centro de Operaciones de Emergencias de la Cruz Roja Dominicana y Luis Osoria Lara, encargado del COE y del Cuerpo de Bomberos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario